Hola guapos y guapas!
Hoy os termino de contar del Baltimore, que el otro dia me quedé a mitad. Pero es que cuando te llaman y te dicen que no llego a por los nanoooooos, pues sales echando chispas. En fin, allá voy. Como os contaba, el Baltimore nace en un momento y un lugar de prosperidad y riqueza. Y eso se nota, tanto en los colores que utilizaban, como en los motivos, entre los que destacan el cuerno de la abundancia,
los cestos de flores y las pajareras,
los motivos de barcos, recordando la llegada de los primeros colonos a Norte America a lo que se llamó primero Nueva Amsterdam y luego pasó a ser Nueva York, bloques de pequeños animales, escenas campestres, en fin todo motivos alegres y con colores limpios y brillantes. Posteriormente los Baltimore llegaron a convertirse en auténticos álbumes familiares, donde se reflejaban historias y sucesos ocurridos, eso se vé fenomenal en la película que a mucha gente le descubrió el patchwork: Donde reside el amor. Es bastante flojilla, pero la colcha que realizan es una pasada! Si no la habeis visto, alquiladla. Deberes de clase. Y bueno, esa tradición se mantiene hasta nuestros dias, por ejemplo un motivo recurrente en los BAQ´s actuales son las torres gemelas. La más famosa de las quilter que se dedican en la actualidad al Baltimore es Elly Sinkiewicz, ella tiene incluso una academia en la que enseña exclusivamente el arte de estos quilts.
Es complicado ver colchas de Baltimore en España, es una técnica costosa, minuciosa, que requiere de mimo, es fácil pasarse tres o cuatro años para hacerla. Y a nosotros los latinos eso... uf!. Pero en San Juan de Luz hay una bienal que dedica mucho de su espacio a estas colchas tan increibles, la que quiera, ya sabe. Y otro dia, sigo contandoos mis historietas. De momento, quiero enseñaros la colcha que ha echo Vicenta, no es alumna de nuestro taller, pero como si lo fuera,
le ha quedado muy bonita, super moderna y fresca, me encanta! Enchorabuena, Vicenta, seguro que triunfas!
Y os enseño tambien la primera de lo angelitos Hattie, nuestro cuarto bloque:
Qué mona, por Dios! No lo puedo evitar. Me enloquecen estos diseños.
Que tengais muy buen finde, un besito!!!
Si te gusta coser, si rodeada de hilos y bajo una montaña de telas eres feliz, si tu familia y amigos se preguntan qué demonios haces tantas horas con esos trocitos de tela, entonces, bienvenida a nuestro mundo! Somos la única tienda 100% patchwork de Valencia y este es nuestro blog. Está hecho con poco tiempo, mucha ilusión, toneladas de cariño y mucho, mucho, patchwork.
Feliz Visita!
Feliz Visita!
viernes, 19 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
Baltimore capitulo 1 and more!
Hola guapas y guapos!
Hoy os quiero hablar un poquito de los Baltimore Quilts, o como lo llaman los americanos, BAS´s, o sea, Baltimore Album Quilts. (Es que les molan las abreviaciones...) Nacen, como su nombre indica, en la ciudad de Baltimore, Maryland, sobre el 1800. En ese momento es la tercera ciudad más importante de EEUU, una zona muy rica en industria y agricultura. Maryland tiene, en ese momento, una comunidad metodista muy importante y todo indica que es en esta comunidad, donde empiezan a hacerse este tipo de quilts.
Los Baltimore son especiales en muchos sentidos. Primero y principal, son quilts para los que, a diferencia del patchwork, se compraba la tela adrede. Es decir, no se aprovechaban retalitos, ni los trozos de otras piezas, sino que se realizaban con telas nuevas compradas especialmente para el trabajo. Y no se hacían con un objetivo práctico, sino que eran quilts hechos para adorno, en los que se ponía de manifiesto la pericia de quien lo cosía. Era un honor muy grande recibir un Baltimore, de ahí que se realizaban para personajes importantes de la comunidad, el maestro, el medico, el pastor... Por eso se han conservado en buen estado tantos hasta nuestros días, porque la gente los guardaba y los sacaba sólo en dias de fiesta o para enseñar a los invitados.
Oh, qué mona! Van a quedar unas colchas preciosas!
En el próximo post os termino de contar del Baltimore!
Besitos y buen finde!
Hoy os quiero hablar un poquito de los Baltimore Quilts, o como lo llaman los americanos, BAS´s, o sea, Baltimore Album Quilts. (Es que les molan las abreviaciones...) Nacen, como su nombre indica, en la ciudad de Baltimore, Maryland, sobre el 1800. En ese momento es la tercera ciudad más importante de EEUU, una zona muy rica en industria y agricultura. Maryland tiene, en ese momento, una comunidad metodista muy importante y todo indica que es en esta comunidad, donde empiezan a hacerse este tipo de quilts.
Los Baltimore son especiales en muchos sentidos. Primero y principal, son quilts para los que, a diferencia del patchwork, se compraba la tela adrede. Es decir, no se aprovechaban retalitos, ni los trozos de otras piezas, sino que se realizaban con telas nuevas compradas especialmente para el trabajo. Y no se hacían con un objetivo práctico, sino que eran quilts hechos para adorno, en los que se ponía de manifiesto la pericia de quien lo cosía. Era un honor muy grande recibir un Baltimore, de ahí que se realizaban para personajes importantes de la comunidad, el maestro, el medico, el pastor... Por eso se han conservado en buen estado tantos hasta nuestros días, porque la gente los guardaba y los sacaba sólo en dias de fiesta o para enseñar a los invitados.
Aquí os dejo un video de la quilter Judy Shapiro, presenta un quilt hecho por ella, las que no sepais inglés, no os preocupeis, simplemente viendo las imágenes, cómo está cosido y acolchado, ya se disfruta un montón!.
Y mirad la Libby de Rosa,
En el próximo post os termino de contar del Baltimore!
Besitos y buen finde!
viernes, 5 de abril de 2013
En abril, aguas cero!
Pues si. Que no llueve. Y no es que yo sea una amante de los dias de lluvia (a no ser que me pille en fin de semana, en casita) pero es que no cae ni gota. Así que probablemente, en vez de quedaros en casa dándole a la aguja, os vayais por ahí a seguir comiendo mona, con lo que antes de eso, aquí vengo, y traigo el post lleno de muchas cositas!
Lo primero que quiero enseñaros es un conjunto de bebé hecho por Tere,
Un par de detalles de la colcha, como veis, es una maravilla. ¡Y no quiero oir eso de que "uf, yo no podría hacerla"!. Claro que se puede. No teniendo prisa por acabar, cosiendo con ilusión y mimo, con cariño por las telas y sabiendo que estás haciendo algo único. Ese es el secreto. Gracias Tere, por compartir tus trabajos con nosotras, son una preciosidad!
Y ahora os enseño lo que yo he estado haciendo estos dias de vacaciones,
¿Qué es esto? Pues esto es pan de masa madre levando, tranquilo, para luego, una vez horneado,
convertirse en una hogaza de masa madre, un pan casero, ecológico, sin levaduras artificiales, un pan que si el aspecto es bueno, no quiero deciros como era su perfume!
Bueno, que disfruteis de los tres dias de fuesta que quedan, muchos besitos a todas y que lo paseis genial!
Lo primero que quiero enseñaros es un conjunto de bebé hecho por Tere,
Oooooh... es precioso. Me encanta la combinación de colores, es dulce y alegre, muy bonita! Me encantan las cosas para bebé.
Y ayer, tambien Tere trajo a la tienda una colcha que no puedo dejar de enseñaros,
Es ese tipo de trabajos que ya nadie quiere hacer y es una pena, porque son los que a mí me molan!. Es una colcha de estrellas hecha con la técnica del foundation, o lo que es lo mismo, la que utilizamos para el log cabin.
Un par de detalles de la colcha, como veis, es una maravilla. ¡Y no quiero oir eso de que "uf, yo no podría hacerla"!. Claro que se puede. No teniendo prisa por acabar, cosiendo con ilusión y mimo, con cariño por las telas y sabiendo que estás haciendo algo único. Ese es el secreto. Gracias Tere, por compartir tus trabajos con nosotras, son una preciosidad!
Y ahora os enseño lo que yo he estado haciendo estos dias de vacaciones,
¿Qué es esto? Pues esto es pan de masa madre levando, tranquilo, para luego, una vez horneado,
convertirse en una hogaza de masa madre, un pan casero, ecológico, sin levaduras artificiales, un pan que si el aspecto es bueno, no quiero deciros como era su perfume!
Bueno, que disfruteis de los tres dias de fuesta que quedan, muchos besitos a todas y que lo paseis genial!
jueves, 28 de marzo de 2013
Primavera!!!
Hola!
Hace unos días llegó oficialmente la primavera. Y eso, a los que son como yo, que en invierno harían como los osos, se meterían en la camita y no saldrían hasta que no hubiera en el ambiente unos decentes 20 grados, pues nos hace felices. Viva el calorcillo!
Además, tenemos al caer unos días de vacaciones para poder disfrutarlo, así que antes de que os vayais y os olvidéis de coser, os enseño un par de cosillas. Lo primero es una colcha flipante de Amparo,
Como veis, es un Log Cabin clásico, muy bonito, hecho con colores sólidos, y formando lo que nosotras en la tienda llamamos "pelotitas". Para mí es uno de los montajes más complicados con este bloque, porque tienes que planificarte toda la colcha para que te quede bien el color. Un detalle,
Es precioso. La foto me ha salido borrosa, mecachis, pero bueno, podeis ver lo bien que está trabajado. Es una pasada.
Os enseño tambien lo último que me han encargado, es un cuadrito de nacimiento,
A que es una monada? Sunbonnet Sue es que me encanta, creo que es uno de los patrones de aplicado más bonitos y que quedan más dulces... Y hablando de dulces,
BROWNIES!!!!
Receta muy fácil e infalible para unos brownies perfectos:
150 grs. chocolate
150 grs. mantequilla
150 grs. azúcar
4 huevos
60 grs de harina
50 grs. de almendra molida
un puñadito de nueces.
Derretimos el choco al microondas, o al baño maria. Añadimos la mantequilla y mezclamos, hasta obtener una mezcla lisa. Batimos el azúcar con los huevos y añadimos a la mezcla de chocolate. Tamizamos la harina y mezclamos con los huevos y el choco y por último añadimos la almendra y las nueces. Ponemos en un molde untado de mantequilla y al horno, previamente calentado a 180º. 20 minutos y voilá. Buenísimos!
Les atacamos sin desmoldar, ya veis, todavía calientes! A mí me gustan que queden jugosos por dentro, pero podeis cocerlos un poco más.
Que disfruteis mucho de las Pascuas, descansad, cosed, hornead y disfrutad de la familia y los amigos!
Besos!
Hace unos días llegó oficialmente la primavera. Y eso, a los que son como yo, que en invierno harían como los osos, se meterían en la camita y no saldrían hasta que no hubiera en el ambiente unos decentes 20 grados, pues nos hace felices. Viva el calorcillo!
Además, tenemos al caer unos días de vacaciones para poder disfrutarlo, así que antes de que os vayais y os olvidéis de coser, os enseño un par de cosillas. Lo primero es una colcha flipante de Amparo,
Como veis, es un Log Cabin clásico, muy bonito, hecho con colores sólidos, y formando lo que nosotras en la tienda llamamos "pelotitas". Para mí es uno de los montajes más complicados con este bloque, porque tienes que planificarte toda la colcha para que te quede bien el color. Un detalle,
Es precioso. La foto me ha salido borrosa, mecachis, pero bueno, podeis ver lo bien que está trabajado. Es una pasada.
Os enseño tambien lo último que me han encargado, es un cuadrito de nacimiento,
A que es una monada? Sunbonnet Sue es que me encanta, creo que es uno de los patrones de aplicado más bonitos y que quedan más dulces... Y hablando de dulces,
BROWNIES!!!!
Receta muy fácil e infalible para unos brownies perfectos:
150 grs. chocolate
150 grs. mantequilla
150 grs. azúcar
4 huevos
60 grs de harina
50 grs. de almendra molida
un puñadito de nueces.
Derretimos el choco al microondas, o al baño maria. Añadimos la mantequilla y mezclamos, hasta obtener una mezcla lisa. Batimos el azúcar con los huevos y añadimos a la mezcla de chocolate. Tamizamos la harina y mezclamos con los huevos y el choco y por último añadimos la almendra y las nueces. Ponemos en un molde untado de mantequilla y al horno, previamente calentado a 180º. 20 minutos y voilá. Buenísimos!
Les atacamos sin desmoldar, ya veis, todavía calientes! A mí me gustan que queden jugosos por dentro, pero podeis cocerlos un poco más.
Que disfruteis mucho de las Pascuas, descansad, cosed, hornead y disfrutad de la familia y los amigos!
Besos!
jueves, 21 de marzo de 2013
Libby in progress
Hola!
En inglés hay una expresión, "in progress" que puede acompañar a cualquier verbo y que viene a ser lo que en España llamamos en proceso. Pero así como en nuestro idioma tiene el matiz de que ahí está, en proceso, o sea, parado, en inglés todo lo contrario, tiene el matiz de "está avanzando". Y eso mola. Avanzar. Bueno, pues así tengo a mi Libby, in progress, porque del plan que me había hecho para estas Fallas, na de ná. Nanos y planes son dos palabras que no se llevan muy bien. Pero me está quedando la mar de mona!
Así también podeis ver un poco los entresijos del bloque, a medida que voy bordando y aplicando, voy dibujando el patrón para no emborronar la tela. Como es bibliotecaria, pues la he puesto como muy sosilla, ella, monjil. Pero me he permitido la licencia de colocarle unos manolos rojos. ¡Toma ya! Y es que es divertido esto de jugar con las telitas eh?
Os enseño la de Angels,
La has hecho muy alegre, Angels, como eres tú! Me encanta, es que es primorosa, toda de de rosita.
Y la de Carmen,
Muy conjuntada, y ya con los dos marcos puestos. Me mola la combinación de las telas, muy bonita, la de flores la tengo yo en el marco de Penélope, me encanta esa tela. Y sólo me queda un trocitín...
De momento sólo me habeis enviado el bloque vosotras, ay, esas Fallas... Animaos que en una semanita estoy dando el cuarto bloque!
Besitos!
En inglés hay una expresión, "in progress" que puede acompañar a cualquier verbo y que viene a ser lo que en España llamamos en proceso. Pero así como en nuestro idioma tiene el matiz de que ahí está, en proceso, o sea, parado, en inglés todo lo contrario, tiene el matiz de "está avanzando". Y eso mola. Avanzar. Bueno, pues así tengo a mi Libby, in progress, porque del plan que me había hecho para estas Fallas, na de ná. Nanos y planes son dos palabras que no se llevan muy bien. Pero me está quedando la mar de mona!
Así también podeis ver un poco los entresijos del bloque, a medida que voy bordando y aplicando, voy dibujando el patrón para no emborronar la tela. Como es bibliotecaria, pues la he puesto como muy sosilla, ella, monjil. Pero me he permitido la licencia de colocarle unos manolos rojos. ¡Toma ya! Y es que es divertido esto de jugar con las telitas eh?
Os enseño la de Angels,
La has hecho muy alegre, Angels, como eres tú! Me encanta, es que es primorosa, toda de de rosita.
Y la de Carmen,
Muy conjuntada, y ya con los dos marcos puestos. Me mola la combinación de las telas, muy bonita, la de flores la tengo yo en el marco de Penélope, me encanta esa tela. Y sólo me queda un trocitín...
De momento sólo me habeis enviado el bloque vosotras, ay, esas Fallas... Animaos que en una semanita estoy dando el cuarto bloque!
Besitos!
viernes, 15 de marzo de 2013
Paquito el Chocolatero and Co.
Está bien, lo confieso: soy valenciana, me ancanta la indumentaria, el traje de fallera creo que junto con el andaluz, es el más bonito con diferencia de todos, amo mi tierra... pero no me gustan las fallas. No. Lo siento, pero no. Así que ¿qué hago estos dias en los que procuro pisar la calle para venir a la tienda, comprar lo mínimo para subsistir y poco más? Coser, coser, coser. Y hornear. Ya tengo preparadas por ahí unas recetillas... A lo que iba. Que como no he tenido tiempo de preparar nuestro tercer bloque de los Angels, me lo he reservado para estos días... y me hace una ilusión! Que en cuanto termine este post me pongo a cortar la tela y calcar el dibujo. Chachi!!!
Mientras, os dejo las fotitos de los bloques de Juani,
Como veis, Juani no es naaaaaaada pastelosilla, bien al contrario, le gustan las gamas tonales contrastadas, sus trabajos son vibrantes y subidos, pero le han quedado también muy bonitos. Esta es una de las razones por las que el parchwork es diferente a todas las demás labores. Los trabajos reflejan la personalidad de la autora, sus gustos, y yo diría que hasta sus estados de ánimo. Por eso es tan especial.
Y os enseño las últimas telas que han llegado a la tienda,
Oooooh.... es una colección infantil, por favor, mirad qué animalitos... las fotos salen muy oscuras, las telas son muy luminosas y frescas, y tan bonitas! Me encantan!
Que paseis muy buenas Fallas, a las que les gusten, que las disfruteis un montón, a las raritas como yo, que cosais un montón, a los que no sois de Valencia, que a mí no me gusten no quiere decir que no sea un espectáculo flipante y una fiesta 100% callejera que se puede vivir seas o no fallero, así que os animo a venir, y creo que no me dejo a nadie!
Y quiero cerrar este post con algo especial, no es de patch, pero en este blog nos gusta todo lo bello y esto es precioso. Mimitos para el alma.
Besos.
Mientras, os dejo las fotitos de los bloques de Juani,
Como veis, Juani no es naaaaaaada pastelosilla, bien al contrario, le gustan las gamas tonales contrastadas, sus trabajos son vibrantes y subidos, pero le han quedado también muy bonitos. Esta es una de las razones por las que el parchwork es diferente a todas las demás labores. Los trabajos reflejan la personalidad de la autora, sus gustos, y yo diría que hasta sus estados de ánimo. Por eso es tan especial.
Y os enseño las últimas telas que han llegado a la tienda,
Oooooh.... es una colección infantil, por favor, mirad qué animalitos... las fotos salen muy oscuras, las telas son muy luminosas y frescas, y tan bonitas! Me encantan!
Que paseis muy buenas Fallas, a las que les gusten, que las disfruteis un montón, a las raritas como yo, que cosais un montón, a los que no sois de Valencia, que a mí no me gusten no quiere decir que no sea un espectáculo flipante y una fiesta 100% callejera que se puede vivir seas o no fallero, así que os animo a venir, y creo que no me dejo a nadie!
Y quiero cerrar este post con algo especial, no es de patch, pero en este blog nos gusta todo lo bello y esto es precioso. Mimitos para el alma.
Besos.
martes, 12 de marzo de 2013
Patchwork japonés 2ª parte (y última, por el momento)
Hola!!!
Después de la maratón de preparar todo el material para el Pop Up Market, mola volver a la rutina de las clases y sobre todo mola meterse otra vez a trabajar el patchwork puro y duro, que ya lo estaba echando de menos. Como os he ido comentando en la tienda, estoy preparando un cursito de patchwork contemporáneo, ya vereis, es diferente, moderno y muy chulo!.
Pero quiero terminar de comentaros un poco la filosofia del patchwork japonés. Vereis, muchas de vosotras me comentais que como es posible hacer ese tipo de trabajos, que menuda paciencia, que "yo soy incapaz"... ¿sabeis cual es el secreto? Es un principio zen. El placer no está tan sólo en llegar a la meta, sino en recorrer el camino. Es decir, para ellas la satisfacción, no llega tan sólo con el acabado de la colcha, sino también con el proceso de su realización. Es encontrarle sentido a cada puntada, a cada bloque. Y así no importa el tiempo que cueste terminar el proyecto, un año, dos, diez.
De esa manera se pueden hacer este tipo de trabajos, como esta piña maravillosa de Yoko Saito. Moraleja: no hay que agobiarse por acabar las cosas. Hay que disfrutarlas.
Y despues de este momento señorita Rottenmeyer, (aunque sé que mis patchadictas totales me lo agradecen), no quiero cerrar este post sin dar las gracias a toda la peña que vino a verme al Pop Up Market, muchas gracias chicas, de verdad que esas visitas me dieron un montón de energia!!! Y gracias también a todas las que no pudisteis venir por vuestros ánimos y deseos de suerte. Sois todas geniales! Y aquí os dejo unas fotitos de mi stand, que me quedó la mar de mono!
Besitos!!!!
Después de la maratón de preparar todo el material para el Pop Up Market, mola volver a la rutina de las clases y sobre todo mola meterse otra vez a trabajar el patchwork puro y duro, que ya lo estaba echando de menos. Como os he ido comentando en la tienda, estoy preparando un cursito de patchwork contemporáneo, ya vereis, es diferente, moderno y muy chulo!.
Pero quiero terminar de comentaros un poco la filosofia del patchwork japonés. Vereis, muchas de vosotras me comentais que como es posible hacer ese tipo de trabajos, que menuda paciencia, que "yo soy incapaz"... ¿sabeis cual es el secreto? Es un principio zen. El placer no está tan sólo en llegar a la meta, sino en recorrer el camino. Es decir, para ellas la satisfacción, no llega tan sólo con el acabado de la colcha, sino también con el proceso de su realización. Es encontrarle sentido a cada puntada, a cada bloque. Y así no importa el tiempo que cueste terminar el proyecto, un año, dos, diez.
De esa manera se pueden hacer este tipo de trabajos, como esta piña maravillosa de Yoko Saito. Moraleja: no hay que agobiarse por acabar las cosas. Hay que disfrutarlas.
Y despues de este momento señorita Rottenmeyer, (aunque sé que mis patchadictas totales me lo agradecen), no quiero cerrar este post sin dar las gracias a toda la peña que vino a verme al Pop Up Market, muchas gracias chicas, de verdad que esas visitas me dieron un montón de energia!!! Y gracias también a todas las que no pudisteis venir por vuestros ánimos y deseos de suerte. Sois todas geniales! Y aquí os dejo unas fotitos de mi stand, que me quedó la mar de mono!
Besitos!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)